Bogotá

¿Cuál es la plaza de mercado más antigua de Bogotá? Fue declarada monumento nacional en 1983

Esta plaza de mercado es pública y se encuentra ubicada en pleno centro histórico de la ciudad.

Plazas de mercado Bogotá -  Colprensa

Plazas de mercado Bogotá - Colprensa

Dentro de los espacios más tradicionales de Bogotá se encuentran las plazas de mercado, que abastecen de alimentos a la ciudad y son lugares que guardan historia, cultura y tradición. En los últimos años, se han convertido además en un destino turístico para miles de visitantes internacionales que llegan a conocer más sobre la cultura y la gastronomía colombiana, de la mano de las personas que han dedicado su vida a las plazas.

De acuerdo con información de la Alcaldía Mayor de la Ciudad, Bogotá cuenta con más de 40 plazas de mercado, de las cuales 17 son públicas, que se encuentran ubicadas en las diferentes localidades. Algunas de estas plazas se especializan en algunos productos, mientras que en la mayoría se pueden encontrar todo tipo de alimentos y restaurantes que destacan la gastronomía del país.

Algunas de las plazas más conocidas entre los bogotanos incluyen Paloquemao, Corabastos, la Perseverancia, la Plaza del mercado del Restrepo y del siete de agosto, entre otras. Sin embargo, dentro de este listado hay una que es conocida por ser la más antigua de la ciudad y por haber sido declarada monumento nacional hace algunos años.

La plaza de mercado más antigua de la ciudad

Bogotá es reconocida por su oferta gastronómica que en los últimos años ha tenido como protagonistas a las plazas de mercado, una de ellas es la Plaza Distrital de las Cruces, ubicada en la localidad de Santa Fe, la más antigua de la ciudad, pues fundada en 1925, y a pocos meses de que se cumplan 100 años de su fundación solo se ha sometido a una restauración en el 2008.

Vea también:

Según información del Instituto para la Economía Social, su historia se remonta a la época de la colonia, cuando en el centro de la ciudad, donde tradicionalmente se comercializaba la chicha, los comerciantes y campesinos eligieron la zona y se ubicaron para vender sus productos que traían desde otros departamentos del país como Cundinamarca y Boyacá.

Declaración de Monumento Nacional

Debido a su arquitectura del siglo 19, que mezcla elementos medievales, clásicos, cultos y populares, en 1983 la Plaza Distrital de las Cruces fue declarada como patrimonio histórico e inmaterial de la ciudad. Nombramiento que se consolidó a través del decreto 1941 del 29 de agosto de 1989.

En su artículo primero, el decreto señala: “declarar como Monumento Nacional el edificio de la Plaza “Galería” del mercado Barrio Las Cruces de Bogotá, ubicado entre las calles 1P y 2 Bis con carreras 4 y 5 de la ciudad de Bogotá”. Además de la declaración de la plaza de mercado, esta incluyó al Barrio de las cruces.

De acuerdo con el artículo cuatro del decreto: “todas las construcciones, restauraciones, remodelaciones, obras de protección, defensa y conservación que deban efectuarse en el Edificio de la Plaza y el Barrio de las Cruces, deben ceñirse estrictamente a las normas contenidas en la Ley 163 de 1959 y su decreto reglamentario 264 de 1963, y demás disposiciones concordantes y complementarias del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación Colombiana”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad