Economía

UNGRD anuncia soluciones para los afectados por la erosión en Magangué, Bolívar

El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, recorrió las áreas afectadas, escuchó a las comunidades y presentó medidas para mejorar las condiciones de vida en la ribera del río Magdalena.

UNGRD anuncia soluciones para los afectados por la erosión en Magangué, Bolívar

Con el propósito de mejorar las condiciones de vida en las comunidades de Magangué, Bolívar, el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, observó las afectaciones de la erosión fluvial de la ribera del río Magdalena.

Carrillo Arenas recorrió los puntos críticos identificados en el corregimiento de Santa Lucía y el barrio Girardot, donde evidenció las viviendas afectadas, escuchó a las comunidades y brindó soluciones desde la misionalidad de la entidad.

En el recorrido lo acompañaron los subdirectores para el Manejo de Desastres, Ricardo Hurtado, y para la Reducción de Riesgo, María Constanza Meza Elizalde; el gobernador de Bolívar, Yamil Arana; el alcalde de Magangué, Pedro Alí, y la gerente del Fondo Adaptación, Helga Rivas.

Puede leer: Erosión del Río Magdalena destruyó 40 viviendas en un corregimiento de Magangué

Durante el espacio de diálogo y escucha en el territorio, Carrillo manifestó a las comunidades: “Hoy trabajamos en Magangué para privilegiar a los pequeños campesinos, pescadores y comunidad vulnerable, para que la gente en los territorios pueda vivir mejor y en condiciones dignas.”

“Es importante resaltar que, en los últimos días, la Unidad realizó el pago de los subsidios de arriendo por calamidad pública al barrio Girardot y el corregimiento de Santa Lucía, con recursos por $162 millones que benefician a 135 familias,” puntualizó Carrillo.

La UNGRD, en conjunto con las autoridades departamentales, municipales y nacionales, iniciará una ruta de trabajo para dar una solución definitiva a la seguridad de las personas, cumpliendo con los objetivos misionales de la Unidad. La ruta a corto plazo consiste en continuar realizando los pagos de subsidios de arriendo por calamidad pública durante tres meses. Después, las comunidades, a través de las alcaldías, deberán solicitar la prórroga de este beneficio.

Además, la UNGRD realizará, en coordinación con la Alcaldía de Magangué, la caracterización de los predios disponibles para el reasentamiento de las comunidades, basado en sus necesidades y requerimientos para la reubicación en una zona sin amenazas de riesgo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad