Actualidad

Última versión del ChatGPT ¿Es capaz de identificar las emociones de los usuarios?

ChatGPT.  (Photo by Silas Stein/picture alliance via Getty Images)

ChatGPT. (Photo by Silas Stein/picture alliance via Getty Images) / picture alliance

La revolución tecnológica parece seguir dando pasos agigantados al lomo de la desembocada Inteligencia Artificial (IA). Así lo ha evidenciado la reciente versión del popular chatbot, ChatGPT, que permitirá detectar las emociones de los usuarios y crear imágenes.

Cuando fue lanzado el prototipo de OpenAI en 2022, se vislumbró un futuro de posibilidades con esta herramienta que fue diseñada para responder peticiones que podían ir desde archivos en audio, pasando por comandos en texto hasta imágenes de cualquier tipo. Sin embargo, el prototipo cada vez parece ir un poco más lejos.

La reciente actualización denominada GPT-4o, está diseñada para ofrecer respuestas más “rápidas y transiciones más fluidas entre tareas”, según la prestigiosa revista de tecnología del Instituto de Tecnología de Massachusetts, MIT Technology Review.

Las nuevas funciones que tendrá ChatGPT

Con las nuevas funciones de ChatGPT se espera que esta herramienta se consolide como una asistente personal digital, capaz de interactuar con el usuario a través de una “conversación fluida” en la que además tendrá la capacidad de guardar información para futuras interacciones.

“El nuevo modo de voz y vídeo es la mejor interfaz informática que he usado. Se siente como la IA de las películas; y todavía me sorprende un poco que sea real. Llegar a los tiempos de respuesta y la expresividad a nivel humano es un cambio enorme”, detalló el CEO de OpenAI, Sam Altman.

Dentro de las nuevas funciones de GPT-4o se destacan la capacidad de llevar a cabo traducciones instantáneas; a su vez, tendrá la capacidad de acceder a archivos de imagen y a la propia cámara del dispositivo tecnológico para ofrecer una lectura de la imagen y respuestas personalizadas.

A través de esta función es posible que sea capaz de identificar las emociones de una persona mediante las expresiones que pueda tener corporales y faciales; y no solo tiene esta programación, sino que durante las conversaciones con el usuario reproducirá voces con “estilos emotivos”, desde un espectro desde lo “dramático” hasta lo “sarcástico”.

De igual manera, esta versión tiene la capacidad de funcionar como un asistente de reuniones y hacer síntesis de los tópicos expuesto, al tiempo que podrá llevar a cabo la creación de imágenes, tal como lo ha desarrollado la popular IA de Dall-E.

El avance de la IA

En la actualidad existen más de 100 millones de personas que utilizan esta herramienta digital, según OpenAI, no obstante se espera que con la llegada de estas funciones se anhela que cada vez más usuarios interactúen con esta IA que ha revolucionado la tecnología de manera apresurada.

A su vez, se espera que estos avances para los prototipos de IA, que han sido cuestionados por algunos expertos, debido a la difuminada línea que platean frente a debates éticos y profesionales, puede terminar conduciendo a un mayor desarrollo de los otros modelos como el de Google, bautizado como Gemini.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad