Política

Gobierno declarará situación de desastre natural por un año para atender emergencias

El mandatario aseguró que se movilizaran recursos para atender las emergencias por el Fenómeno del Niño.

Continúa el incendio forestal en el páramo de Santurbán / Colprensa

Continúa el incendio forestal en el páramo de Santurbán / Colprensa

Colombia

En medio de la creciente crisis provocada por los incendios forestales relacionados con el fenómeno del Niño, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno emitirá un decreto por desastre natural, que estará vigente por un año, y que buscara movilizar recursos y abordar la emergencia.

La decisión se tomó tras constatar que más de 500 incendios han afectado diversas regiones del país, con 60 municipios enfrentando un estrés hídrico significativo “la alerta sobre deslizamientos de tierra en el litoral pacífico se mantiene vigente”, señaló el mandatario.

El jefe de estado expresó su preocupación por la magnitud de la crisis, señalando que si los recursos internos no resultan ser suficientes, se buscará ayuda internacional, siguiendo el modelo implementado durante la época de inundaciones.

El decreto nos permite mover partidas para solucionar problemas de desastre, lo mismo que se va a hacer con el chocó en el caso de la carretera. Esto tiene un tiempo preciso, lo haremos por un año, para que incluso se puedan reparar víctimas climáticas, y vamos a evaluar el momento que las circunstancias superen la capacidad del gobierno, del estado, para resolver problemas, dijo Petro.

Sobre la posibilidad de qué Colombia pida ayuda Internacional, el mandatario aseguró que se hará en el momento en el que las circunstancias superen la capacidad del gobierno “nosotros le hemos dado, por ejemplo, en el caso de los incendios de Chile. En un momento muy dramático ellos ya no tenían la capacidad de tener el fuego“, aclaró.

Según el reporte del gobierno, los focos de incendios más intensos se han concentrado en Cundinamarca, Boyacá y Santander y una de las causas sería la deforestación en estas regiones, particularmente en conexión con el Caribe, que ha eliminado la humedad esencial para prevenir incendios.

" La adaptación a la crisis climática implica guardar el agua de la época de lluvias para ser usada en época de sequía. El país no ha hecho ni un estudio de aguas subterráneas de calidad pues decidió priorizar la exploración de petróleo y carbón que la del agua”, añadió.

También, reconoció que la gestión de riesgos ha estado rezagada, elogiando a ciudades como Bogotá por liderar avances reales en este ámbito, que, según el presidente, será cada vez más prioritario para las necesidades de la población.

.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad