Ciudades

Inundaciones y casas destruidas en Vigía del Fuerte dejan unas 350 familias afectadas

La alcaldía le solicitó al gobierno nacional agilizar el traslado del corregimiento Playa Murrí antes de que ocurra una tragedia.

Inundaciones Vigía del Fuerte - foto alcaldía

Inundaciones Vigía del Fuerte - foto alcaldía

Antioquia

Con el agua al cuello, así están las familias de varios caseríos del municipio de Vigía del Fuerte, Antioquia por cuenta de las inundaciones que se han estado reportando desde el pasado 15 de noviembre. Se indica desde la alcaldía que hasta la noche del viernes han colapsado al menos 50 viviendas.

Precisamente la noche anterior los ríos Murry, Arquía y Atrato de nuevo se desbordaron afectando sectores como Playa Murry, Loma y Vuelta Cortada, en este último caserío el agua subió hasta el techo. Los cultivos de pancoger también se dañaron por lo que la problemática aumenta.

Posiblemente anoche dos de la mañana han podido haber 20, 30, 40 muertos, porque se lleva 20 casas, cada casas comprende un alrededor más o menos entre niños y adultos, un promedio de siete u ocho personas”, recalcó Wilton Araujo Chaverra, coordinador de Gestión del Riesgo.

La emergencia en esta población antioqueña en límites con el departamento del Chocó ha estado sufriendo por las inundaciones que dejan unas mil personas damnificadas que comprende unas 350 familias, entre comunidades negras e indígenas este es un subregistro porque el censo avanza. Lo más preocupante para la alcaldía es que no cuentan con los recursos necesarios para atender la magnitud de la emergencia que puede aumentar el número de personas afectadas por las lluvias persistentes.

La pérdida de cinco viviendas en Vegaez, cinco viviendas en Isleta, al igual que diez viviendas en Vidrí. En Playa Murrí arrancó diez viviendas, eso fue el día 15. Este día 17, el río toma mucha más fuerza y llega al punto de subirse a la Loma. Es un punto demasiado alto de nuestro municipio que históricamente ni siquiera las crecientes súbitas llegan. En este punto arrasó 20 viviendas más en Playa Murrí”.

Están esperando llevar ayudas humanitarias a los afectados mientras se termina el censo, pero por la geografía y la falta de carreteras se complica hacer el consolidado en poco tiempo.

Judicializado fiscal por exigir dinero a víctimas de estafa para acelerar los procesos

Identifican cuerpos desmembrados hallados el 16 de octubre en Belén Las Violetas

Traslado Playa Murrí

Como esta situación se repite cada vez que las lluvias aumentan en la zona, la alcaldía le solicita al gobierno nacional agilizar el traslado urgente del corregimiento Playa Murrí antes de que ocurra una tragedia ya que en esta semana ha sido la zona más afectada y está casi desaparecido. El coordinador asegura que todos los requisitos que debía cumplir la alcaldía ya los superó, lo mismo que la gobernación, pero no se ha efectuado por parte del ministerio de vivienda.

Mi llamado es que agilicemos el convenio del proyecto que se tiene para la reubicación y reasentamiento de Playa Murrí, porque esta es la única solución que tienen estas familias que padecen la problemática que se les viene presentando. Aquí no hay otra solución”, agregó el señor Araujo.

Finalmente también solicita que se envié al municipio un grupo de expertos en temas hídricos para que hagan un estudio del porqué se genera con tanta regularidad el desbordamiento de los afluentes y entreguen un plan para poder remediar esta problemática.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad