Noticiero mediodía Cartagena

Ciudades

Cartagena tendría su mapa de ruido ambiental de las localidades 1 y 2 a finales de 2023

Para el 2024 se espera lograr el mismo proceso en la localidad 3 (Industrial y de la Bahía)

EPA

EPA

Este proceso que se desarrolla para lograr tal objetivo fue presentado por el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, a líderes y presidentes de Juntas de acciones comunales de barrios de las localidades 1 y 2 de la ciudad, a quienes se les explicó que el paso a paso de las actividades que se ejecutan para la elaboración del mapa de ruido ambiental o contaminación auditiva y posteriormente establecer los respectivos planes de descontaminación.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Fueron más de 40 asistentes delegados de JAC de diversos sectores, al igual que delegados de secretarías de la Alcaldía de Cartagena y otros sectores, los participantes en la audiencia para conocer el alcance y objetivos del estudio sobre ruido ambiental que se desarrolla, en el cual muchos líderes expusieron sus consideraciones y sugerencias al respecto.

Según Alfonso Capella, coordinador área de aire y ruido del EPA Cartagena, con este estudio que el EPA Cartagena, desarrolla a través de la firma Tekcen, se pretende conocer los niveles de ruido, las áreas críticas y de conflicto de acuerdo a los límites máximos permitidos por las normas colombianas, número de personas expuestas y generar un plan de acción para la gestión integral del ruido.

Este mapa de contaminación auditiva permitirá evaluar ambientalmente la ciudad en lo referente a la contaminación por ruido ambiental, posibilitar la adopción de planes de acción contra ruido, medidas correctivas, preventivas y de seguimiento adecuados. No solo se tendrá en cuenta el ruido generado por equipos sonoros en los barrios, sino también de otras fuentes tales como los vehículos, sector comercial, talleres, entre otros.

A los asistentes, la firma contratista explicó que son 140 puntos analizados en las dos localidades por personal que toma muestras en horas del día, noche, días normales, fines de semana y festivos, con el objetivo de tomar muestras en todas las condiciones propias de la ciudad y analizar sus resultados, variaciones, etc.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad