Ciudades

Autoridades ambientales del Tolima piden proteger jaguar en bosque de Galilea

Comunidad reporta que el felino ha atacado a algunos animales de corral

El felino ha sido captado en cámaras trampa ubicadas en el bosque de Galilea en Tolima

El felino ha sido captado en cámaras trampa ubicadas en el bosque de Galilea en Tolima

Tolima

Sigue la inquietud en el suroriente del Tolima por el avistamiento de un jaguar en la zona cercana al Parque Regional Bosque Galilea que abarca parte de las poblaciones de Villarrica y Dolores.

El felino también ha sido captado a través de sistemas de cámaras trampa que ha instalado la autoridad ambiental en la zona por lo que se ha insistido en su protección y garantizar un corredor de movilidad en esta zona de reserva.

Floricel Buitrago, habitante de la zona rural del municipio de Dolores, explicó que la comunidad está temerosa y reconoció que algunas personas tienen la intención de cazarlo tras reportar ataques a animales de corral y domésticos sin embargo hizo un vehemente llamado para mantenerlo con vida.

“Algunas personas tienen temor en esta región pero le hemos insistido que si el jaguar no se siente amenazado no atacará y por lo tanto se debe garantizar su integridad. Esta zona donde ha sido avistado es el punto de acceso al bosque y se espera que el retorne al área de reserva sin ninguna novedad”, sostuvo este residente en la región.

Para la comunidad se trataría de una hembra que habría salido con su cría sin embargo a través de las cámaras trampa no se ha logrado verificar esa versión.

Por su parte, la directora de la corporación ambiental del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso explicó que el jaguar está en su hábitat y son las personas las que han extendido su frontera agrícola llegando a una zona cercana al Parque Regional de Galilea. Insistió en no atentar contra el felino.

Recordemos que el bosque de Galilea tiene un área de superior a las 26.000 hectáreas está ubicado en la cordillera oriental y su importancia radica en la conexión del bosque andino y altoandino con el páramo del Sumapaz.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad