Fútbol

Lionel Messi habría aceptado jugar en Arabia: este sería su nuevo club

El argentino tiene contrato vigente con el PSG hasta el 30 de junio.

Lionel Messi. Foto: Getty Images.

Lionel Messi. Foto: Getty Images. / Sebastian Frej/MB Media

Genio absoluto del fútbol, Lionel Messi alcanzó la gloria con Barcelona y con la selección argentina, pero en sus dos años con el París Saint-Germain (2021-2023) no ha podido cosechar los éxitos para los que fue fichado, antes de una salida rumbo a la lucrativa Arabia Saudita.

Llegado a la capital francesa en el verano europeo de 2021, la superestrella de 35 años se dispone a salir por la puerta de atrás sin haber respondido a las esperanzas que habían depositado en su figura los aficionados parisinos, decepcionados por, según ellos, su falta de implicación y por su bajo rendimiento.

Las aclamaciones y el recibimiento propio de una estrella de rock a su llegada dieron paso a las críticas, incluso a los pitos de los ultras del Parque de los Príncipes, hartos de los hundimientos en Liga de Campeones, que achacaron a la política de fichajes basada sólo en el ‘bling-bling’, cuyo principal exponente era Messi.

Al finalizar su contrato el 30 de junio, el campeón del mundo argentino prolongará su carrera en Arabia Saudita la próxima temporada, atraído por una oferta “excepcional”, “enorme”, afirmó este martes a AFP una fuente saudita próxima a las negociaciones.

Le puede interesar

Reencuentro con Ronaldo

Varios medios evocaron estos últimos días una oferta desorbitante de Al-Hilal, valorada en 400 millones de euros (unos 440 millones de dólares) al año para convencer a Messi y recrear la mítica rivalidad con Cristiano Ronaldo cuando ambos jugadores militaban en la Liga española.

Ya con contrato con la oficina saudita de turismo para realizar la promoción en sus redes sociales, Messi podría reencontrarse en el campeonato local con la estrella portuguesa Cristiano Ronaldo, que milita en Al-Nassr desde el mercato invernal.

Su escapada a la monarquía petrolera la semana pasada, sin autorización del PSG, creó una nueva fricción entre el jugador y el estado mayor catarí en el seno del club francés.

Sus dos años en París aparecen como un pequeño borrón en la mayúscula carrera del delantero con siete Balones de Oro en sus vitrinas con FC Barcelona (2004-2021, cuatro títulos de Liga de Campeones y 10 de Liga) y deslumbrante con Argentina conquistando el año pasado el Mundial de Catar, su último sueño cumplido.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad