Ciudades

Regreso de impuesto al consumo pone en riesgo la economía de los gremios: Acodres

Este impuesto se había suspendido por decisión del Gobierno Nacional, durante la emergencia sanitaria del COVID-19 en apoyo al gremio favoreciendo la reactivación económica.

Cortesía :Restaurante Kokaú

Cortesía :Restaurante Kokaú

Santa Marta

El inicio de año 2023 viene con alzas que preocupan a muchos samarios, este es el caso directo para el gremio de restaurantes, bares y gastrobares que el próximo primero de enero tendrán que cobrar en la factura el impuesto al consumo del 8%. Lo que pone en alarma a todo el gremio por el alza en los precios al consumidor final.

El presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica Acodres, Guillermo Gómez Paris afirmó que, por esta activación del impuesto, varios establecimientos dedicados a la gastronomía en lugar que subir los precios, se van a ver obligados asumir el costo de este.

“Este es el eslabón impacta al desempleo, estamos en un contexto de inflación que hace que un restaurante no pueda subir precios al mismo ritmo que crecen sus costos, esto es lo que podría pasar en la mayoría de negocios que empiecen hacer despidos después de la temporada alta”, afirmó Guillermo Gómez presidente de Acodres.

Le puede interesar: Turismo de cruceros se activa con éxito en Santa Marta

El ejecutivo también aseguró que, aunque la temporada alta es un factor positivo para el aumento en ingresos, este no garantiza un sostenimiento a largo plazo para el gremio.

“Si el establecimiento gastronómico genera mayores ganancias en esta temporada y asume el impuesto al consumo, bajando los costos, menos recursos va a tener para respaldarse de esos meses que las ventas están bajas, como finalices de enero y febrero, por ser los más bajos de este año entrante”, añadió.

Finalmente, de 17 mil establecimientos, 10 mil de régimen simple son formales. Según el experto, el país no tiene esperanza en cuanto a la relación de la rebaja de este impuesto, y “semana tras semana sus costos aumentarán por cuenta de la inflación, de arriendo y al no ver que sus ingresos suben al mismo ritmo, se proyecta un año que no le ofrece mayores garantías al sector gastronómico”, acotó Guillermo Gómez.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad