Ciudades

¿Cómo fue el grave terremoto en Cúcuta de 1875 en donde fallecieron más de 1.000 personas?

Este evento natural generó afectaciones en Norte de Santander, Santander y Venezuela.

Terremoto de Cúcuta. Foto: https://cronicasdecucuta.blogspot.com/

Terremoto de Cúcuta. Foto: https://cronicasdecucuta.blogspot.com/

Cúcuta

El terremoto de Cúcuta es considerado uno de los más destructivos que se ha registrado en Colombia. Pasadas las 11:00 de la mañana del 18 de mayo de 1875, un movimiento telúrico, con una magnitud de 10 Mw, a una profundidad de 15 kilómetros, destruyó la mayoría de las construcciones que había en Cúcuta, como la iglesia, la cárcel municipal y las viviendas en general. Se estima que cerca de 1.500 personas perdieron la vida en este evento natural.

Pero las afectaciones no solo se registraron en Cúcuta, municipios cercanos de Norte de Santander, Santander y Venezuela, también registraron los efectos por el fuerte movimiento de la tierra: Cúcuta, Villa del Rosario, Cucutilla, Bochalema, Santiago, Chinácota, San Cayetano, Arboledas, Ocaña, Pamplona, Pamplonita, Salazar de las Palmas y Toledo en Norte de Santander; Matanza, Málaga, Molagavita y Suratá en Santander; y San Antonio del Táchira, Ureña, Capacho, San Cristóbal, Colón, Constitución, Lobatera, Michelena, Palmita, Rubio y Táriba de Venezuela.

Para la época, las construcciones en la región era básicamente paredes de tapia o bahareque con techos de paja o teja.

Más información

Según el Sistema Geológico Colombiano, en Cúcuta, San Cayetano, Málaga, Molagavita, en Colombia y San Cristóbal, Colón y Ureña en Venezuela se registraron grietas en el terreno. Además en zonas aledañas a los ríos Pamplonita y Táchira, se abrieron grietas que tenían entre dos y tres metros de profundidad, de las cuales brotó agua negra y fétidas. Fuentes termales cercanas a Cúcuta, Villa del Rosario, San Antonio y Ureña desaparecieron y emergieron una nueva. En una fuente termal cercana a Santiago se expulsó barro negro y mucho humo.

Más información

El gran sismo de Cúcuta registró réplicas durante un mes y la gran mayoría de los sobrevivientes se reasentaron en los municipios de Villa del Rosario en Colombia y Capacho y Ureña de Venezuela. Además, cuenta la historia que, tras la gravedad de las consecuencias de este fenómeno natural, los sobrevivientes que se quedaron sin comida ni refugio para pasar la noche, adelantaron saqueos durante varios días.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad